martes, 24 de febrero de 2009

SÍNDROME POST VACACIONAL

De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de España, el 35% de los trabajadores padece del síndrome post vacacional. El doctor Roberto Ré, director de la Red Sanar, explica cuales son sus síntomas, sus causas, sus consecuencia y presenta una serie de consejos para lograr superarlo.

El síndrome post vacacional es la incapacidad desadaptativa de retornar al trabajo, eficientemente, tras la finalización de las vacaciones. Esta inadaptación conlleva una serie de síntomas en forma de desequilibrios físicos-biológicos-psíquicos que generan reacciones-respuestas, que suelen finalizar al cabo de algunas semanas en casos extremos pero habitualmente lo hacen en muy pocos días, manifestó el médico psiquiatra Roberto Ré.
Según el estudio realizado por el Instituto español este síndrome afecta por igual a hombres que a mujeres menores a 45 años. Otro encuesta publicada por la empresa de trabajo temporal Alta Gestión de Madrid, reveló que el 71%, de sus 43000 empleados, reconocía haber tenido dificultades para reincorporarse al trabajo tras el periodo vacacional, incluso el 41% declaró sentirse deprimidos en esa época del año.
El doctor Ré explica que se puede detectar a través de un conjunto de síntomas, los cuales reflejan un decaimiento del estado de ánimo, como reacción-respuesta seguida de rechazo al trabajo tras un período, más o menos, prolongado de vacaciones. Estos síntomas pueden ser: decaimiento en general, depresión, desmotivación, irritabilidad, falta de fuerzas, tristeza, apatía, ansiedad, insomnio o hipersomnia, dolores musculares, tensión, nauseas, palpitaciones, taquicardias, sensación de ahogo, problemas digestivos, entre otros. Aclaró, además, que si bien son varios los síntomas que rodean a este síndrome, la presencia de cuatro o más de ellos, posteriores a un periodo vacacional, nos pueden indicar su presencia.
Por otro lado, este síndrome siempre viene acompañado con trastornos en el dormir, especialmente desadaptación en los horarios del sueño, no obstante el hecho de tener solo insomnio no debe ser tomado como revelador de su presencia, por lo que se deberá consultar siempre con un especialista.
En cuanto a los motivos que provocan este trastorno, el directo de la Red Sanar, señala el desajuste cronobiológico como la principal causa. Tenemos un reloj biológico interno y este regula los ciclos de sueño-vigilia, que deben acoplarse ordenadamente al ciclo externo de luz y oscuridad del medio ambiente. La adaptación es favorecida por el hecho de levantarse relativamente temprano encontrándose con la luz matinal ayuda, significativamente, al ordenamiento del sistema cronobiologico circadiano. El abandono del régimen de luz matinal provocará un quebrantamiento del ritmo diario y de los ciclos, con significativo cambio en las comidas y también en nuestra actividad social relacional. La situación se empeora cuando se produce el inicio del sueño en horas postergadas de la noche.
El regreso abrupto a un entorno de demandas, horarios y exigencias laborales sin adaptación previa con cambios bruscos en nuestros hábitos de las últimas semanas puede inducirnos a ser víctimas del síndrome postvacacional. Este no afecta de forma igual a todas las personas, porque debemos tener en cuenta que además de la variable de entorno, existe otra variable más importante aún: la percepción subjetiva, la vivencia de nuestra vuelta al trabajo, y dicha vivencia puede ser positiva o negativa.
El síndrome de por si no precisa tratamiento si el ajuste se logra en dos semanas, si persiste el doctor recomienda un tratamiento, porque puede ser el detonante, en personas vulnerables, de un trastorno subyacente, como un trastorno mixto de ansiedad, un trastorno depresivo o un trastorno adaptativo. La desadaptación cronobiologica también puede ser motivo de futuros trastornos del dormir. De esta forma habría que evaluar cada caso en particular y sobre todo si el síndrome no desaparece, y continúan prevaleciendo en el tiempo deberá buscarse algún tipo de estrategia específica.

¿Qué pasa con los niños y la vuelta al colegio?

De acuerdo a un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), el síndrome afecta al 8% de los niños y se ven más afectados los hijos de padres que lo sufren. Los principales síntomas que indican la presencia del síndrome en el niño son: tristeza, apatía, decaimiento, falta de concentración, ansiedad e irritabilidad. Si el cuadro avanza, los niños pueden sentir síntomas físicos, tales como, cefaleas, trastornos digestivos con dolor e insomnio. El doctor Ré explica que la vuelta abrupta a la escuela sin adaptación a los horarios escolares pueden ser causas de agravamiento de estos síntomas con pérdida de desmotivación en el aula y pérdidas de rendimiento. Para prevenir estos problemas el especialista aconseja que los padres ayuden a sus hijos a recuperar la rutina escolar, por lo menos una semana antes de empezar el colegio. Detalla algunas recomendaciones para que el niño vuelva a la escuela sin problemas:
1. Establecer nuevos horarios para dormir y despertar. Poco a poco, ir ajustando el horario de las vacaciones con los de la época de colegio. Eso ayudará al niño a que no acuda el primer día de colegio cansado. Evitará que esté irritado y malhumorado.
2. Determinar un horario, todos los días, para que los niños revisen lo que fue estudiado en el curso anterior.
3. Conviene que den una ojeada en las tablas de multiplicar, en algún tema de Lengua, de Conocimiento del Medio, de Ingles, para evitar alguna inseguridad que pueda sentir al iniciar un nuevo curso.
4. No dejar todo para la última hora. Ni la compra de los libros, ni del material escolar que aún falta, de la mochila, estuche, del uniforme o ropa casual. Los niños podrán participar en tareas como forrar los libros, poner su nombre en los libros, limpiar los zapatos, etc. Eso evitará la ansiedad y la preocupación de los niños.
5. Sería interesante que el niño entrara en contacto con sus mejores amigos del colegio e intentara encontrarse personalmente con ellos para jugar, y así romper un poco el hielo del reencuentro.
6. No se debe dar tanta importancia cuando el niño se queja de que tiene que volver al colegio. ¿A quién no le gustaría estar siempre de vacaciones? Por esta razón, no le haga tanto caso, y busca adoptar una actitud positiva en cuanto al colegio, para él. Ya verás que cuando lo recojas en el colegio el primer día, él volverá encantado y contento, y lleno de novedades para contarte.

Consejos para evitar padecerlo:

1. El tiempo que estamos de vacaciones también es otro elemento que influye notablemente. De ahí que dividir el periodo de vacaciones a lo largo del año es una forma de evitar este síndrome.
2. Otra forma es no variar significativamente los horarios de sueño-vigilia durante las vacaciones.
3. Una vez que el fin de las vacaciones está próximo, no dejar todo para última hora, sino regresar tres o cuatro días antes e ir adaptando nuestro ritmo al habitual.
4. Ya en nuestro puesto de trabajo, comenzar de manera gradual, siendo conscientes de que nuestro rendimiento irá creciendo en un par de días.
5. Nos debemos integrar en la actividad profesional cuanto antes y si podemos, nos apoyaremos con una buena dosis de comunicación con nuestros colegas.
6. La coincidencia de que el primer día sea lunes puede agravar esta situación. Nuestro consejo es hacer la vuelta en un día diferente de la semana, así reduciremos el impacto psicológico de vuelta al trabajo.
7. Retomar la vuelta al trabajo con una actitud positiva, con visión de reencuentro con la normalidad y nuestra tarea, será nuestra meta en los primeros días sin tratar de alargar este proceso inútilmente.

Consejos para lograr superarlos:

1. Para superar con éxito la vuelta al trabajo hay muchos aspectos a considerar, entre ellos la alimentación puede ayudarnos a regresar a la rutina laboral sin sentir los molestos síntomas.
2. Lo principal es tener organización con las comidas, sin saltarse ninguna de ellas ni pasar largas horas sin comer, pues esto suma más desequilibrios a nuestro cuerpo de los que ya está intentando afrontar.
3. Es fundamental incluir las 5 raciones de frutas y verduras al día, ya que las vitaminas y minerales que éstos aportan nos ayudarán a sentirnos con mayor vitalidad y así, se reducirá el mal estado de ánimo.
4. Además, no podemos olvidar los alimentos que pueden dar a nuestros días un toque de felicidad, como son aquellos que contienen triptófano o serotonina, y que por esta razón, influyen en nuestro estado de ánimo y generan sensación de bienestar.
5. Es recomendable ingerir una dosis de felicidad mediante los frutos secos, plátano, setas, huevos, leche y productos cárnicos.
6. Es desaconsejable el consumo de excitantes dietarios tales como el café, las bebidas estimulantes, el alcohol y el tabaco, porque éstas sustancias pueden causar nerviosismo y provocar más irritabilidad, como así también, pueden acentuar el insomnio ocasionando más fatiga y cansancio.
7. Por lo tanto, una dieta equilibrada que incluya el alimento antes dicho puede ser una eficaz arma para enfrentar el síndrome postvacacional, minimizando sus síntomas y superándolo con éxito.
8. No puede dejar de decir que junto a la alimentación, es fundamental la realización de ejercicios físicos.
9. Aliviar el distrés y relajar tensiones.
10. Disfrutar de cada momento.

Información sobre el doctor Roberto Ré

Es médico especialista en Psiquiatría, posee un master en Neuropsicofarmacología Clínica, es miembro fundador de la Asociación Argentina de los Trastornos de Ansiedad (A.A.T.A), es fundador del teléfono para la esperanza (asistencia al suicida) y director de la RED SANAR (www.redsanar.org): grupos con orientación humanista y cristiana en el marco de la pastoral de la salud. Además, es docente en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Católica de Salta y la Universidad del Salvador.

martes, 10 de febrero de 2009

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN SALUD MENTAL.


El doctor Roberto Ré, médico psiquiatra, director y fundador de la Red Sanar presenta una herramienta fundamental para llevar adelante estrategias, propiciar encuentros educativos que articulen saberes y comuniquen a las personas en clave holística. Neurociencias, conducta y psicoeducación se ponen al servicio del hombre para prevenir, promover y asistir en salud.

La alfabetización de las emociones y sus estrategias, para afrontar las crisis complejas del mundo actual, debe ser una prioridad y un problema de la comunidad para resolver entre todos. Hoy más que nunca, es imprescindible concebir una mentalidad educativa, a fin de poder vivir una vida civilizada y saludable en cada una de nuestras dimensiones. Es por ello que la Red Sanar de la Argentina y la Red Samaritanus de Chile han elaborado este manual, dirigido a los profesionales de la salud y psicoterapeutas, docentes, alumnos, padres, agentes pastorales y voluntarios, acompañantes espirituales, pacientes y público en general.
El libro se estructura en siete capítulos:
CAPÍTULO 1: Antropología. Expone qué es el hombre, qué es la salud y la prevención integral. Analiza la ansiedad y la depresión. Presenta doce interdisciplinas sobre las cuales se puede trabajar desde la asistencia y el acompañamiento.
CAPÍTULO 2: Educación y Psicoeducación. Define qué es educación y la resiliencia. Despliega el término de psicoeducación desde su concepto y antecedentes. Detalla las doce interdisciplinas integradas para abordar la salud: psicoeducación, relajación, reestructuración cognitiva comportamental, psicoterapia, afrontar, medicación, normalización del sueño, estilos de vida, alimentación, sentido vital, espiritualidad, abordaje desde las ciencias humanas.
CAPÍTULO 3: Relajación. Técnicas y conceptos de relajación.
CAPÍTULO 4: Conocimiento, reestructuración y terapia cognitiva. Habla de los tipos de conocimiento, del hombre como ser cognoscente múltiple. Indica que desde la mente la persona puede reestructurar su pensamiento y educar las distorsiones para poder cambiar.
CAPÍTULO 5: Asertividad y resolución de conflictos. Cómo se entrena la asertividad. Expone cuáles son los tipos de comportamiento y los estilos de respuesta de las personas. Qué es la inteligencia emocional y la autoestima. Ejercicios para superar y resolver conflictos personales y resolver problemas.
CAPÍTULO 6: Herramientas del acompañante-voluntario. Cómo se aprende la empatía y la escucha activa. Aspectos principales del voluntario, de la formación de un grupo o equipo y roles que se relacionan con el concepto de liderazgo.
CAPÍTULO 7: Diagnóstico, tratamiento y redes. Identificar una dolencia para tratarla correctamente. Se mencionan las dinámicas propias del acompañante durante el proceso terapéutico: entrevista inicial, tratamiento, rehabilitación inicial y consolidación. Testimonios y contactos.


INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR:


Roberto Ré, Es médico especialista en Psiquiatría, posee un master en Neuropsicofarmacología Clínica, es miembro fundador de la Asociación Argentina de los Trastornos de Ansiedad (A.A.T.A), es fundador del teléfono para la esperanza (asistencia al suicida) y director de la RED SANAR (www.redsanar.org): grupos con orientación humanista y cristiana en el marco de la pastoral de la salud. Además, es docente en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Católica de Salta y la Universidad del Salvador.